Mexicanxs exigen fin de detenciones arbritrarias y lamentan la falta de Interes del Gobierno Mexicano.
Visita del Titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso y de Eunice Rendón refleja una política de exclusión y apartheid y que no garantiza los derechos fundamentals de los mexicanos en Canadá
Derechos Humanos / Lidia Bonilla / Junio 15, 2016
Organización Derechos Humanos y Activistas en Montreal hace un llamado a las autoridades mexicanas
MONTREAL, CANADÁ.- Mexicanxs Unidxs por la Regularización Exigimos garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas recluidas en el Centro de detención para migrantes en Laval; poniendo fin a la privación prolongada de la libertad. De igual modo exigimos el acceso de los detenidos, a servicios básicos; tales como la atención psicológia y la atención médica.
Hacemos un llamado a parar el abuso y la violencia sistemática que comete el gobierno candiense tiene contra los ciudadanos mexicanps que tienen derecho a la Evaluación de Riesgo Antes del Renvío (ERRAR); así como a dar el aceso a la proteción consular que se merecen.
La dura política de control, detención y deportación que el estado canadiense ha implementado en los últimos meses a través de la Agencia de Servicios Fronterizos y con la colaboración de las policías municipales; confirman que la privación de la libertad de las personas migrantes lejos de proteger y garantizar sus derechos fundamentales, afecta de manera transversal su integridad física, emocional y vulnera las garantías jurídicas y los derechos básicos de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes. Esta situación ha sido denunciada por el MUR (Mexicanxs Unidxs por la Regularización) a través de su programa de radiocentreville.com.
Le recordamos a la Titular del ( IME) Instituto de los Mexicanos en el Exterior: Alma Eunice Rendón Cárdenas que no sólo existen mexicanos famosos, fugas de cerebro o talentos mexicanos; si no también un México que duele:
El de las mujeres que han huido de la violencia de género; el de las víctimas de las extorsiones y del narcotráfico; el de los hombres y mujeres mal llamados: daños colaterales en la Guerra contra el Narco. Están también las personas con una orientación sexual diferente y que que día a día son discriminados y maltratados debido a su preferencia sexual, razón por la que abandonaron México. Además está ese México rural en el exilio, el de los trabajadores y trabajadoras temporales que hacen que la agrícultura y economía canadienses crezcan por encima de sus derechos fundamentales.
Señor Luis Videgaray: lo que demuestra con su visita a Canadá es que usted no tiene interés por esos mexicanos, que somos miles viviendo entre las sombras, el desprecio y la discriminación. No somos parte de su agenda y lamentablemente las historias de terror que vivimos en este país y que viven especialmente los trabajadores migrantes, se incrementan día a día con el programa de Trabajadores Temporales Agrícolas.
Por otro lado, queremos que sepa que con el refuerzo de la leyes de migración, es decir el que México se encuentre en la lista de "Paises Seguros”, equivale a que México no produce refugiados, y la aplicación de estrategias de renvios de personas a México, así como la falta de acceso a los servicios minimos de los canadienses hijos de extranjeros, (como guarderias, hospitales, educación, etc) implementado por el Gobierno Federal y tambien Provincial y en ocasiones por el municipal; está generando el aislamiento de los ciudadanos en diferentes categorias, cosa que hacen también con los ciudadanos menores de edad. Esto contradice a lo dicho por el actual ministro de migración: John McCallum: “un ciudadano es ciudadano” ya que en los hechos no sucede así.
Por eso el aumento de recursos psicológicos y clínicos en estos centros de detención son necesarios, para evitar traumas y problemas posteriores en los niños, que ven cómo sus padres son tratados como criminales.
Hacemos de su conocimiento la falta de interés de una asistencia consular protectora hacia la gente, ya que los consulados no quieren romper las relaciones comerciales entre países y por eso no hacen nada por su comunidad.
En el caso de Montreal, el coordinador de asuntos comunitarios, el cónsul Ulises Vargas Gonzales, nunca ha tenido la gentileza de comunicarse con nosotrxs, los grupos que luchan por la justicia migrante y el respeto a los derechos humanos; ya que ha intimidado y espiado a grupos como los que reinvidican la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Con respeto, consideramos que el estado a cual ustedes representan, no toma en cuenta la realidad social de la mayoría de las personas migrantes mexicanas ya que su enfoque se basa en terminus económicos y utilitarios: exportación de talentos y fugas de cerebros. Y sin considerar que las causas de la migración son variadas y complejas y que muchas personas están huyendo de la violencia social y política existente en Mexico y requieren de una verdadera protección.
Por lo tanto, hacemos de su conocimiento, no solo nuestra realidad y la de miles de mexicanos en Montreal, sino también nuestras exigencies como grupo:
- La puesta en libertad inmediata de personas que llevan encerradas más tiempo del legalmente establecido, despues de las 48 horas de revisión de la detención, como las solicitantes de asilo que tienen derecho al ERRAR y las que por su situación de vulnerabilidad así lo requieran: niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas, etc, con plena restitución de sus derechos humanos.
- El respeto del derecho a migrar para todos los seres humanos, que debe pasar por el cese de las políticas de control migratorio basadas en un enfoque de seguridad contra el terrorismo
- El alto a la privación de libertad en los centros de detención y deportación de personas migrantes y de canadienses de origén , ya que esta situación la ha provocado el mismo gobierno canadiense al no aceptar sus demandas de protección o refugio para no romper sus relaciones bilaterales.
Por lo tanto subrayamos que el Mexico de abajo no es tomando en cuenta ni allá, ni aqui y asi como la proteccion Consular es inexistente los derechos humanos en Mexico también lo son. La humanidad no existe, tan solo pensemos en cuanto cuesta el recurso “humanitario”
http://www.mexregularizacion.org/